Entre etiquetas y derechos: Lo que cambió en la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
Inicio 20 de Mayo
Lugar Sede Corrientes
Duración 3 Horas
Modalidad Presencial
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable tiene como objetivo garantizar el derecho a una alimentación adecuada mediante el acceso a información clara, como el etiquetado frontal en productos envasados. La charla en torno a esta ley se plantea como un espacio para reflexionar críticamente sobre su impacto, abordando temas clave como la salud pública, la educación alimentaria, los cambios en la industria alimentaria y el rol de las instituciones.
Esta iniciativa se enmarca en prioridades de desarrollo relacionadas con la mejora sostenible de la calidad de vida, enfocándose en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Además, refuerza la educación alimentaria con un enfoque social, promueve entornos saludables y fomenta la responsabilidad institucional tanto en el ámbito público como privado.
La ley también se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible: contribuye a la salud y el bienestar (ODS 3), promueve la educación de calidad (ODS 4), impulsa patrones de consumo responsable (ODS 12) y fortalece instituciones mediante políticas públicas transparentes (ODS 16). Este espacio educativo busca así generar conciencia crítica sobre la importancia de esta ley como instrumento de equidad, salud y participación ciudadana.
Visibilizar el rol del Licenciado en Nutrición en la implementación y seguimiento de políticas públicas como la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (PAS), a partir de los datos relevados en la última encuesta nacional realizada por FAGRAN sobre el ejercicio profesional.
Analizar los principales cambios introducidos por la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable desde su implementación.
Concientizar sobre la importancia del etiquetado frontal de advertencias como herramienta para promover decisiones alimentarias informadas.
Capacitar a los licenciados en nutrición y alumnos de la carrera para que integren la legislación en sus estrategias de prevención, ayudando a los pacientes a elegir productos más saludables y a comprender los riesgos de consumir alimentos altamente procesados.
Reflexionar sobre el impacto de la ley en la industria alimentaria y en los hábitos de consumo de la población.
Objetivos
Visibilizar el rol del Licenciado en Nutrición en la implementación y seguimiento de políticas públicas como la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (PAS), a partir de los datos relevados en la última encuesta nacional realizada por FAGRAN sobre el ejercicio profesional.
Analizar los principales cambios introducidos por la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable desde su implementación.
Concientizar sobre la importancia del etiquetado frontal de advertencias como herramienta para promover decisiones alimentarias informadas.
Capacitar a los licenciados en nutrición y alumnos de la carrera para que integren la legislación en sus estrategias de prevención, ayudando a los pacientes a elegir productos más saludables y a comprender los riesgos de consumir alimentos altamente procesados.
Reflexionar sobre el impacto de la ley en la industria alimentaria y en los hábitos de consumo de la población.
18:00 -18:45 hs: Aspectos generales de la ley de Promoción de la alimentación saludable. Disertante: Mgter. Verónica Gabassi
18:50 - 19:30 hs: Resultados de la encuesta a profesionales de la nutrición sobre la ley de promoción de la alimentación saludable. Disertante: Mgter. Eugenia Alegre Pérez
19:40 - 21:00 hs: Entre etiquetas y derechos: los que cambió en la implementación de la Ley PAS. Disertantes: Mgter. Gisel González - Esp. Laura Barbieri
Cronograma
18:00 -18:45 hs: Aspectos generales de la ley de Promoción de la alimentación saludable. Disertante: Mgter. Verónica Gabassi
18:50 - 19:30 hs: Resultados de la encuesta a profesionales de la nutrición sobre la ley de promoción de la alimentación saludable. Disertante: Mgter. Eugenia Alegre Pérez
19:40 - 21:00 hs: Entre etiquetas y derechos: los que cambió en la implementación de la Ley PAS. Disertantes: Mgter. Gisel González - Esp. Laura Barbieri
Disertantes
Gisel A. Gonzalez Magíster en epidemiología, gestión y políticas en salud
Barbieri, Laura Especialista en docencia universitaria
Gabassi, Verónica Cecilia Magíster en salud pública y enfermedades transmisibles
Alegre Pérez, María Eugenia Magíster en Nutrición Clínica y Dietética
Graduados de la Licenciatura en Nutrición, Profesionales, alumnos y público en general interesado en la temática.
Público destinatario
Graduados de la Licenciatura en Nutrición, Profesionales, alumnos y público en general interesado en la temática.
Solicitá más información
COPYRIGHT 2021 |
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA | DERECHOS RESERVADOS