slide curso
INSCRIBIRME
INSCRIBIRME (para grupo de 4 personas)
fecha de inicio Inicio
10 de Junio
modalidad Modalidad
Digital

Los cambios ocurridos en las últimas décadas, conducen a una sociedad más heterogénea donde se exacerban los problemas sociales, entre los cuales se destaca la violencia, reconocida como un problema global.

Consecuentemente, el país cuenta con políticas y planes de desarrollo estatales que posibilitan materializar desde un fin común, programas y estrategias en instituciones educacionales, de salud, organizaciones sociales, de los órganos de control, atención social y organizaciones de masas, que permiten mitigan esta inadmisible realidad.

La presente propuesta, se trata de un curso compuesto por 4 encuentros en los que se desarrollará la temática de la violencia y sus distintas formas desde diversos enfoques: psicológico, jurídico y social, la influencia de las redes y los peligros que conlleva la falta de supervisión.

Con el objetivo de reflexionar sobre aspectos esenciales en torno a la problemática de maltrato en niños y adolescentes, se busca ofrecer una mirada interdisciplinaria sobre esta problemática de mucha actualidad y de la que se necesita información actualizada y confiable para mejorar las intervenciones en los distintos espacios, siguiendo los distintos protocolos legales, éticos y profesionales.

En este sentido, se pretende destacar el rol especial de todos los profesionales del ámbito de la Educación y de la salud mental en su detección y prevención, brindando sugerencias para el adecuado tratamiento a esta problemática.

Reconocer la importancia y actualidad de la temática a partir de fundamentar y argumentar, de manera teórica y metodológica, la necesidad de concientizar la prevención del maltrato infantil para favorecer el desarrollo adecuado de la personalidad de los niños y adolescentes.

Promoción
Si se inscribe grupos de 4 personas, tienen un descuento de 20% cada uno. No acumulable con las promociones para estudiantes, egresados y staff.

  • Reconocer la importancia y actualidad de la temática, fundamentando de manera teórica y metodológica, la necesidad de concientizar la prevención del maltrato en niños y adolescentes.
  • Reflexionar sobre aspectos esenciales en torno a la problemática de maltrato en niños y adolescentes desde una mirada interdisciplinaria para mejorar las intervenciones en los distintos espacios, siguiendo los distintos protocolos legales, éticos y profesionales.
  • Destacar el rol especial de todos los profesionales del ámbito de la Educación y de la salud mental en su detección y prevención, brindando información sobre los protocolos legales de intervención.
  • Encuentro 4 sábados de 2hs., de 9 a 11hs
  • 10 de Junio: TEMA: (2 TEMAS)
    • Consideraciones generales acerca de las violencias. – DISERTANTE: Magister Moya Malena (Universidad Nacional de La Rioja)
    • Acoso y violencia en las redes: ciberacoso. Grooming. Ciberbullyng. Sexting. Protocolos de actuación. DISERTANTE: Almendra Silvana (UCP
  • 17 de Junio: TEMA: Acoso y violencia en las redes: ciberacoso. Grooming. Ciberbullyng. Sexting. Protocolos de actuación. DISERTANTE: Quispe Daniel
  • 24 de Junio: TEMA: Bullying acoso escolar, violencia escolar. Protocolos de actuación. DISERTANTE: Matías Robledo. UNNE y UCP.
  • 1ro DE Julio : TEMA: Violencia de género. Acoso. Abuso sexual. Protocolos de actuación. – DISERTANTE: Dra. Infante Nora (Universidad de la Cuenca del Plata y UNNE

Disertantes

disertante

Moya Malena
Magíster en Salud Mental

disertante

Nora Alicia Infante
Magíster en Derecho de Familia Niñez y Adolescencia (UNNE)

disertante

Matías Robledo
Especialización en Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. (con finalización en septiembre 2020)-UNCAUS

disertante

Almendra Silvana
Lic. en Psicología

disertante

Quispe Daniel Eraldo
Diplomado universitario en peritaje informático

  • Estudiantes avanzados de las carreras: Medicina, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Fonoaudiología, Formación docente.
  • Egresados de las carreras: Medicina, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Fonoaudiología, Docentes de todos los niveles y más.
  • Directivos de instituciones del ámbito de la salud mental y educación.

Inscripción On-line

Inversión

Público en general

$4000

Graduados/Docentes UCP

$3200

Alumnos de Posgrado UCP

$3200

Alumnos de Grado UCP

$3000

Solicitá más información