Las primeras jornadas regionales de Psicología del NEA (Nordeste Argentino) reviste un evento de gran importancia para la profesión ya que estos encuentros la fortalecen por el intercambio de conocimientos entre los profesionales y estudiantes de Psicología compartiendo sus investigaciones, experiencias y conocimientos, enriqueciendo y actualizando a la comunidad científica local y regional. Además, es una oportunidad para la promoción del Desarrollo Regional ya que un encuentro regional permite abordar problemas y desafíos específicos del NEA, buscando generar soluciones innovadoras y efectivas.
Dichas Jornadas pueden enmarcarse dentro del objetivo 17 “Alianzas para los objetivos”, de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en el año 2015, promoviendo el intercambio regional de las prácticas y abordajes en Psicología, ya que al concurrir participantes y Colegios Profesionales de Psicología de otras provincias se fomenta la colaboración entre profesionales y estudiantes de Psicología, como así también la creación de redes de contactos, lo que permite que los participantes pueden iniciar proyectos de investigación o intervención conjuntos, fortaleciendo la colaboración y el trabajo en equipo.
Por último, este tipo de jornadas mejora de la Calidad de la Formación y la Práctica, ya que posibilita la actualización de la formación de los profesionales y estudiantes de la Psicología, dada por la exposición a nuevas ideas, técnicas y enfoques que puede mejorar la clidad de la práctica profesional en la región.
Conocer la Historia local y regional de la Psicología.
Reflexionar acerca de la importancia de la toma de decisiones éticas en el ejercicio profesional de la psicología.
Consolidar y generar líneas de trabajo con perspectiva federal para la profesión desde FEPRA.
Objetivos
Conocer la Historia local y regional de la Psicología.
Reflexionar acerca de la importancia de la toma de decisiones éticas en el ejercicio profesional de la psicología.
Consolidar y generar líneas de trabajo con perspectiva federal para la profesión desde FEPRA.
15hs - Apertura de la jornada a cargo del Esp. Marcelo Daniel Clingo – Presidente de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), del Lic. Ezequiel de la Torre – Tesorero de la FEPRA, y de la Esp. Angélica Viviana Salinas – Presidente del Colegio de psicólogos de la Provincia de Misiones (CPPM)
15:30 a 16:30hs - Exposición sobre la historia de la confección del código de Ética de FEPRA a cargo del Esp. Alejandro Roberto Oscar López.
16:30hs : Breack
16:45 a 17:45hs - Importancia del ejercicio profesional ético en los colegios y asociaciones profesionales de la psicología del NEA. A cargo de la Mgtr. María Cintia Prates.
17:45hs - Palabras de despedida a cargo de la Mgtr. Claudia Isabel Dominguez – Vicepresidente del CPPM.
18hs - Cierre.
Cronograma
15hs - Apertura de la jornada a cargo del Esp. Marcelo Daniel Clingo – Presidente de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), del Lic. Ezequiel de la Torre – Tesorero de la FEPRA, y de la Esp. Angélica Viviana Salinas – Presidente del Colegio de psicólogos de la Provincia de Misiones (CPPM)
15:30 a 16:30hs - Exposición sobre la historia de la confección del código de Ética de FEPRA a cargo del Esp. Alejandro Roberto Oscar López.
16:30hs : Breack
16:45 a 17:45hs - Importancia del ejercicio profesional ético en los colegios y asociaciones profesionales de la psicología del NEA. A cargo de la Mgtr. María Cintia Prates.
17:45hs - Palabras de despedida a cargo de la Mgtr. Claudia Isabel Dominguez – Vicepresidente del CPPM.
18hs - Cierre.
Profesionales vinculados a la temática,docentes, estudiantes de Psicología y gestores vinculados a la temática.
Público destinatario
Profesionales vinculados a la temática,docentes, estudiantes de Psicología y gestores vinculados a la temática.