slide curso
INSCRIBIRME
fecha de inicio Inicio
12 de Mayo
duracion Duración
2 horas
modalidad Modalidad
Presencial

La presente actividad se fundamenta en la necesidad de difundir y analizar las implicancias del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF) y su próxima implementación en la región del NEA.

El CPPF introduce un sistema procesal acusatorio y adversarial que busca transformar el sistema de justicia penal federal, promoviendo la eficiencia, transparencia y celeridad en los procesos judiciales.

Su implementación en la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes y la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia a partir del 1 de diciembre de 2025, demanda un espacio de reflexión y capacitación para los diversos actores involucrados en el sistema de justicia y para la ciudadanía en general. Esta actividad se vincula directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

El ODS 16 promueve sociedades pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces y responsables. La difusión del CPPF contribuye al fortalecimiento de las instituciones judiciales (meta 16.6) al promover la modernización del sistema procesal y la capacitación de sus operadores.

Asimismo, fomenta el acceso a la justicia al brindar información a la ciudadanía sobre sus derechos y sobre los mecanismos para hacerlos valer. La Universidad de la Cuenca del Plata, en su compromiso con la formación de recursos humanos calificados y con su responsabilidad social, al organizar la actividad se constituye en un espacio de diálogo y debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta el nuevo sistema penal federal, promoviendo la actualización y capacitación de los profesionales del derecho y de otros actores relevantes, con miras a contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia y al pleno respeto de los derechos humanos.

  • Difundir y analizar las principales características y los alcances del nuevo
  • Código Procesal Penal Federal (CPPF) y su implementación en el NEA.
  • Inicio: 18 hs
    Apertura a cargo del Decano de FAJUP Abog. Anibal Gronda
    Disertante: Ariel Garcia Bordon, Coordinador de la Unidad de Implementación del Código Procesal Penal Federal, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.
  • Finalización: 20 hs

Disertantes

disertante

Ariel Garcia Bordon

Solicitá más información