slide curso
INSCRIBIRME
fecha de inicio Inicio
13 de Agosto
lugar Lugar
Edificio de Plácido Martinez 968 - Corrientes
duracion Duración
16 horas
modalidad Modalidad
Presencial

Creatividad, sostenibilidad y conciencia ambiental

El Taller de Bordado con Materiales Reciclados propone una experiencia única donde el arte textil se une con la reutilización responsable. A través del uso de prendas en desuso, telas reutilizadas, semillas, cortezas y otros materiales reciclados, los participantes aprenderán técnicas de bordado aplicadas al diseño sostenible.

Este espacio promueve la creatividad, el desarrollo de habilidades manuales y el pensamiento ecológico, alineándose con los principios de la economía circular. Además de reducir residuos, el taller impulsa el bienestar emocional, el consumo consciente y el fortalecimiento comunitario.

Dirigido a quienes buscan emprender, expresarse artísticamente o simplemente reconectar con la manualidad, esta propuesta integra educación ambiental, diseño sustentable y cultura textil local. Es una excelente oportunidad para transformar residuos en recursos con valor artístico y social.

  • Fomentar la reutilización de materiales textiles y pedrería reciclada como una estrategia creativa para reducir el impacto ambiental.
  • Desarrollar habilidades técnicas y artísticas en bordado artesanal, utilizando métodos tradicionales y contemporáneos aplicados a materiales recuperados.
  • Impulsar el pensamiento crítico sobre el consumo responsable y la sostenibilidad, integrando valores ecológicos en las prácticas cotidianas de producción textil.
  • Crear espacios de intercambio y trabajo colaborativo, donde los participantes compartan experiencias, saberes y técnicas que fortalezcan los lazos comunitarios.
  • Estimular la autogestión y el emprendimiento artesanal sostenible, brindando herramientas para transformar el bordado en una fuente de ingresos o autoexpresión responsable.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la economía circular y su aplicación práctica en el diseño y confección de productos textiles.
  • Favorecer el bienestar personal y colectivo a través de una actividad manual que promueve la concentración, la creatividad y la expresión individual en un entorno grupal.
  • CLASE 1- 13/08
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Presentación y reconocimiento de materiales tradicionales y opcionales. Diseño con Técnica Patchwork aplicado con puntadas básicas (recuperando descartes de textiles e insumos)
    TAREA: Buscar materiales no convencionales o en desuso que funcionen como reemplazo a los tradicionales.
  • CLASE 2 - 20/08
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Puntadas básicas y alternativas: Lineal Simple – Lineal Continuo – Escamado – Mixto con materiales convencionales recuperados.
  • CLASE 3 - 27/08
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Elegir y elaborar los abalorios necesarios con los elementos que cada alumno haya conseguido. Practicar las técnicas vistas con dichos materiales para evaluar aplicación y funcionalidad. Flecos Simples y Combinados.
  • CLASE 4 - 03/09
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Traspaso de un diseño al textil. Elegir al menos 2 materiales no convencionales/reciclados para aplicar las técnicas vistas. Composición. Definición de contornos.
  • CLASE 5 - 10/09
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Continuación del Diseño. Rellenado. Presentación y terminaciones estéticas.
  • CLASE 6 - 17/09
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Customización de prenda/objeto: Diseño libre sobre producto terminado (indumentaria o decoración, a elección).
  • CLASE 7 - 24/09
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Pre entrega de muestrario final. Flores y Hojas.
  • CLASE 8 - 01/10
    INICIO: 15.30 hs
    FINALIZACIÓN: 17.30 hs
    Entrega de Muestrario y Prototipos Presentación Final: PRENDA DE INDUMENTARIA O DECORACIÓN INTERVENIDA + ARMADO DE MUESTRARIO (debe contener Técnicas, Diseños y Materiales aplicados con sus referencias)

Disertantes

disertante

Taron, Carla Eliana
Diseñador de Indumentaria y Textil

  • Destinado a estudiantes, egresados y profesionales del rubro Diseño de Indumentaria y Textil, vestuaristas, artesanos, artistas y público en general

Solicitá más información