La Criminalística es una disciplina en constante evolución, con metodologías y tecnologías que varían según el país y los marcos legales aplicables. La experiencia internacional en el ámbito forense permite a los estudiantes y graduados ampliar su visión, conocer nuevas herramientas y metodologías, y fortalecer sus competencias profesionales.
Este taller busca brindar una aproximación práctica a las experiencias internacionales en Criminalística, analizando casos reales, normativas, y protocolos de actuación utilizados en diferentes países. A través de este enfoque, los participantes podrán comparar y contrastar sistemas de investigación forense, desarrollar pensamiento crítico y adaptabilidad en su desempeño profesional. El taller de Pasantías se alinea en varios ODS de la agenda 2030 destacando los siguientes:
p>Educación de calidad: la iniciativa fomenta el acceso a una formación especializada de calidad, promoviendo la capacitación de futuros expertos en ciencias forenses con conocimientos globales y actualizados.
Paz justicia e instituciones sólidas: El fortalecimiento de las capacidades forenses contribuye a mejorar la investigación criminal y la administración de justicia, garantizando procesos más efectivos y transparentes.
Alianzas para lograr los objetivos: la implementación de taller requiere la colaboración de universidades, laboratorios forenses y organismos de investigación de distintos países, fomentando el trabajo conjunto en pro del desarrollo académico profesional.
Brindar una perspectiva global sobre las metodologías de investigación forense en distintos países.
Analizar protocolos y normativas internacionales aplicables a la Criminalística.
Fomentar el intercambio académico y profesional con especialistas extranjeros en el ámbito forense.
Desarrollar habilidades prácticas y técnicas basadas en casos y experiencias reales de otras jurisdicciones.
Promover la movilidad académica y laboral, facilitando el acceso a oportunidades de pasantías internacionales en laboratorios forenses, agencias de seguridad y organismos judiciales.
Reflexionar sobre las diferencias legales y procedimentales en la práctica forense a nivel internacional.
Objetivos
Brindar una perspectiva global sobre las metodologías de investigación forense en distintos países.
Analizar protocolos y normativas internacionales aplicables a la Criminalística.
Fomentar el intercambio académico y profesional con especialistas extranjeros en el ámbito forense.
Desarrollar habilidades prácticas y técnicas basadas en casos y experiencias reales de otras jurisdicciones.
Promover la movilidad académica y laboral, facilitando el acceso a oportunidades de pasantías internacionales en laboratorios forenses, agencias de seguridad y organismos judiciales.
Reflexionar sobre las diferencias legales y procedimentales en la práctica forense a nivel internacional.
Días de clase: Todos los viernes
Horario: 18:00 - 21:00
Duración: 14 clases
Fecha de inicio: 29 de Agosto de 2025
Fecha de finalización: 28 de Noviembre de 2025
Distribución de unidades y actividades
29 de Agosto : Apertura del taller, presentación general, objetivos y metodología. Introducción a la Unidad 1.
05 de Septiembre: Unidad 1 - Construcción de la teoría del caso. Actividad 1: Análisis de expedientes penales.
12 de Septiembre: Unidad 1 - Análisis crítico y racional del expediente penal. Actividad 1 (continuación).
19 de Septiembre: Unidad 2 - Construcción del informe pericial. Modelo de trabajo.
26 de Septiembre: Unidad 2 - Redacción del informe pericial. Actividad 2: Análisis de expedientes penales.
03 de Octubre: Unidad 3 - Ofrecimiento de pericias y puntos periciales. Prácticas en vivo.
10 de Octubre: Unidad 3 - Alternativas de pericias en casos criminales. Actividad 3: Selección y redacción de puntos periciales.
17 de Octubre: Unidad 4 - Asesoramiento en contrainterrogatorios. Prueba testimonial.
24 de Octubre: Unidad 4 - Preparación de un contrainterrogatorio. Actividad 4: Redacción de preguntas.
31 de Octubre: Unidad 5 - Entrevista con el abogado y el rol del perito de parte.
07 de Noviembre: Unidad 5 - Honorarios, presupuestos y trabajo a distancia. Actividades prácticas.
14 de Noviembre: Unidad 6 - Construcción de una marca personal y profesional.
21 de Noviembre: Unidad 6 - Crecimiento en redes sociales y responsabilidad profesional.
28 de Noviembre: Evaluación final e integración de contenidos. Simulación de casos prácticos. Cierre.
Cronograma
Días de clase: Todos los viernes
Horario: 18:00 - 21:00
Duración: 14 clases
Fecha de inicio: 29 de Agosto de 2025
Fecha de finalización: 28 de Noviembre de 2025
Distribución de unidades y actividades
29 de Agosto : Apertura del taller, presentación general, objetivos y metodología. Introducción a la Unidad 1.
05 de Septiembre: Unidad 1 - Construcción de la teoría del caso. Actividad 1: Análisis de expedientes penales.
12 de Septiembre: Unidad 1 - Análisis crítico y racional del expediente penal. Actividad 1 (continuación).
19 de Septiembre: Unidad 2 - Construcción del informe pericial. Modelo de trabajo.
26 de Septiembre: Unidad 2 - Redacción del informe pericial. Actividad 2: Análisis de expedientes penales.
03 de Octubre: Unidad 3 - Ofrecimiento de pericias y puntos periciales. Prácticas en vivo.
10 de Octubre: Unidad 3 - Alternativas de pericias en casos criminales. Actividad 3: Selección y redacción de puntos periciales.
17 de Octubre: Unidad 4 - Asesoramiento en contrainterrogatorios. Prueba testimonial.
24 de Octubre: Unidad 4 - Preparación de un contrainterrogatorio. Actividad 4: Redacción de preguntas.
31 de Octubre: Unidad 5 - Entrevista con el abogado y el rol del perito de parte.
07 de Noviembre: Unidad 5 - Honorarios, presupuestos y trabajo a distancia. Actividades prácticas.
14 de Noviembre: Unidad 6 - Construcción de una marca personal y profesional.
21 de Noviembre: Unidad 6 - Crecimiento en redes sociales y responsabilidad profesional.
28 de Noviembre: Evaluación final e integración de contenidos. Simulación de casos prácticos. Cierre.
Disertantes
Caglieris, Juan Manuel Técnico en Investigación de la Escena del Crimen
Inscripción On-line
Inversión
Inscripcion anticipada Promo público general inscripción 7 días antes