slide curso
INSCRIBIRME
fecha de inicio Inicio
7 de Noviembre
duracion Duración
3 horas
modalidad Modalidad
Mixta

  • Visibilizar las prácticas actuales en el campo de la salud oncológica desarrolladas en la Provincia de Corrientes por distintos equipos y profesionales de la salud.
  • Dar a conocer los avances y actualizaciones en materia de atención psicológica y nutricional vinculada a la oncología.
  • Promover el interés y la sensibilización de estudiantes y comunidad en general respecto de los desafíos que plantea el acompañamiento integral de pacientes oncológicos.
  • Complementar la formación de las carreras de Psicología y Nutrición, ofreciendo instancias de aprendizaje que aborden contenidos aún poco desarrollados en los planes de estudio.
  • Fortalecer los vínculos de cooperación entre la Universidad, la Fundación “Juntas” y los distintos dispositivos y hospitales de la región, favoreciendo el trabajo en red.
  • Contribuir al cumplimiento del ODS 3: Salud y Bienestar, fomentando la capacitación en torno a enfermedades no transmisibles, el acceso a servicios de salud de calidad y la mejora en la calidad de vida de pacientes y familias.
  • 18:00 hs Apertura y Bienvenida a cargo de representantes de FACSO y FACSA.
    18:30 hs Presentación de los Disertantes
    Eje I: Salud Emocional
    18:45 Psicooncología
    La importancia de la especialización en psicooncología, herramientas para la práctica profesional. Testimonio de experiencia en el ámbito.
    Disertante: Lic. Ma. Lis Zanin — 15/20 minutos
    Cuidados paliativos
    ¿Qué son los Cuidados Paliativos? – Testimonio de experiencia profesional.
    Disertante: Dra. Aida Pisarello — 15/20 minutos
    Trabajo grupal con familias
    Testimonio sobre el trabajo profesional y la experiencia del taller de la Fundación Juntas con Pacientes y Familiares.
    Disertante: Lic. Lisandro Cardozo — 15/20 minutos
    20:00 — Eje II: Nutrición y Oncología
    20:00 Nutri-Oncología
    La importancia de la especialización, del acompañamiento al paciente oncológico en cada etapa del tratamiento. Mitos y Verdades. Experiencia profesional en el Hospital J. Ramón Vidal, de la Provincia de Corrientes.
    Disertante: Lic. Constanza Alegre (Egresada y docente de la UCP) — 15/20 minutos
    20:20 — Eje III: Salud Física
    20:20 Kinesiología y Fisiatría
    La importancia del trabajo de musculación, actividad física adaptada durante cada etapa del tratamiento, drenajes, etc. Testimonio de su experiencia profesional con pacientes de la Fundación Juntas.
    Disertante: Lic. Valeria Almirón — 15/20 minutos
    21:00 hs Despedida y Agradecimientos
    Profesionales de la Psicología o disciplinas afines.
  • Profesionales de la Nutrición o disciplinas afines.
  • Profesionales de Kinesiología o disciplinas afines
  • Estudiantes de Psicología o disciplinas afines.
  • Estudiantes de Nutrición o disciplinas afines.
  • Estudiantes de Kinesiología, Medicina, Enfermería o disciplinas afines.
  • Público en general.

Solicitá más información