La pandemia por Covid -19 ha generado un impacto significativo no solo en la salud física, sino también en la salud mental de la población. Lo irruptivo, el aislamiento, el duelo, la incertidumbre y el temor provocaron efectos subjetivos y psicosociales profundos en distintos sectores de la comunidad.
En este contexto el rol de las psicólogas/os cobró una importancia esencial, no solo en la atención clínica sino también en el cuidado, la contención, orientación y promoción de la salud mental comunitaria.
En la provincia del Chaco, se conformaron distintas redes y dispositivos de atención, uno de ellos fue la Red de Contención Psicológica del Colegio de Psicólogos/as de la provincia del Chaco, como iniciativa de atención gratuita que ofreció espacios de escucha, información y asesoramiento en plena emergencia sanitaria. La presente propuesta de un ciclo de conversatorios tiene como fin visibilizar experiencias, reflexionar sobre las prácticas profesionales implementadas y promover el diálogo entre estudiantes, docentes, profesionales de la psicología y público en general sobre las afectaciones de ese período crítico. Todo ello, en el marco de la efeméride del día de la Salud Mental.
Propiciar un espacio de encuentro y conversación comunitario.
Analizar los efectos subjetivos y psicosociales más relevantes provocados por la pandemia en la población.
Historizar experiencias críticas recientes.
Socializar los recursos y herramientas en salud mental construídos por los colectivos humanos.
Objetivos
Propiciar un espacio de encuentro y conversación comunitario.
Analizar los efectos subjetivos y psicosociales más relevantes provocados por la pandemia en la población.
Historizar experiencias críticas recientes.
Socializar los recursos y herramientas en salud mental construídos por los colectivos humanos.
Viernes 17 de octubre de 2025
Horario de la actividad: de 17 a 20 hs
17:00 hs — Acreditación (Formulario, certificación y break a cargo del Colegio).
17:15 hs — Bienvenida a cargo de las autoridades de la Lic. en Psicología de la UCP (Lic. Henin Carena Silvina), Lic. Marcelo Gonzales (UCES), y Lic. Elizabeth Narvaez.
17:30 hs — Palabras a cargo de la Lic. Carolina Fule (docente UCES) y Lic. Corina Sosa (docente UCP).
18:00 hs — Inicio Panel de disertantes:
• Por el Colegio: Lic. Ana M. Delgado
• Por la Salud Pública: Lic. Paula Miño
• Por Educación Especial: Lic. Ángeles Belmonte Ramallo
19:00 hs — Break.
19:15 hs — Intercambio con todos los presentes.
19:45 hs — Cierre con intervención artística y agradecimientos.
Viernes 31 de octubre de 2025
Horario de la actividad: de 17 a 20 hs
17:00 hs — Acreditación (Formulario, certificación y break a cargo del Colegio).
17:15 hs — Apertura de la jornada.
18:00 hs — Inicio Panel de disertantes:
• Lic. Silvana Pérez, por Secretaría de Género y Diversidades y por UCP.
• Lic. Pérez Durand, por el ámbito Comunitario.
19:00 hs — Break.
19:15 hs — Intercambio con todos los presentes.
19:45 hs — Cierre con intervención artística y agradecimientos.
Este mensaje contiene información del cronograma oficial. Conservar para referencia.
Cronograma
Viernes 17 de octubre de 2025
Horario de la actividad: de 17 a 20 hs
17:00 hs — Acreditación (Formulario, certificación y break a cargo del Colegio).
17:15 hs — Bienvenida a cargo de las autoridades de la Lic. en Psicología de la UCP (Lic. Henin Carena Silvina), Lic. Marcelo Gonzales (UCES), y Lic. Elizabeth Narvaez.
17:30 hs — Palabras a cargo de la Lic. Carolina Fule (docente UCES) y Lic. Corina Sosa (docente UCP).
18:00 hs — Inicio Panel de disertantes:
• Por el Colegio: Lic. Ana M. Delgado
• Por la Salud Pública: Lic. Paula Miño
• Por Educación Especial: Lic. Ángeles Belmonte Ramallo
19:00 hs — Break.
19:15 hs — Intercambio con todos los presentes.
19:45 hs — Cierre con intervención artística y agradecimientos.
Viernes 31 de octubre de 2025
Horario de la actividad: de 17 a 20 hs
17:00 hs — Acreditación (Formulario, certificación y break a cargo del Colegio).
17:15 hs — Apertura de la jornada.
18:00 hs — Inicio Panel de disertantes:
• Lic. Silvana Pérez, por Secretaría de Género y Diversidades y por UCP.
• Lic. Pérez Durand, por el ámbito Comunitario.
19:00 hs — Break.
19:15 hs — Intercambio con todos los presentes.
19:45 hs — Cierre con intervención artística y agradecimientos.