slide curso
INSCRIBIRME
fecha de inicio Inicio
20 de Agosto
lugar Lugar
Sede Saénz Peña
duracion Duración
10 horas
modalidad Modalidad
Hibrido

La cultura fiscal interrelaciona aspectos ético-ciudadanos, económicos, jurídicos y técnicos necesarios para fortalecer la democracia.

La recaudación de tributos es la fuente de financiamiento por excelencia y un pilar económico fundamental para el sostenimiento del Estado. El pago de los impuestos, tasas y contribuciones es el precio de vivir en una sociedad organizada.

Es este un tema de ciudadanía que compromete los valores éticos y contribuye a la formación integral y al conocimiento pleno de los valores y deberes que se vinculan con el sistema tributario, las normas aduaneras, el trabajo registrado y la seguridad social.

La cultura de la contribución fiscal se encuentra lejos de estar consolidada en la sociedad argentina. Aún hoy se considera aceptable la evasión en varios estamentos. Esta representación se vincula, entre otras razones, con el desconocimiento acerca de los mecanismos de control que la sociedad puede y debe ejercer para garantizar el uso de los recursos provenientes del tributo en beneficio de la sociedad, atendiendo a los principios de equidad y solidaridad. Por otra parte con el fin de reafirmar el compromiso que tiene la Universidad de la Cuenca del Plata con el cumplimiento de la agenda global mediante el fomento y el fortalecimiento de acciones ligadas a los objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) la presente actividad se encuentra vinculada con los ODS 4 y 8, relacionados con la educación de calidad crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, respectivamente, son cruciales para el desarrollo integral. El ODS 4 busca garantizar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, mientras que el ODS 8 se enfoca en asegurar que el crecimiento económico beneficie a todas las personas y no perjudique el medio ambiente, garantizando condiciones laborales dignas y la no discriminación.

La presente actividad tiene un enfoque teórico-práctico, permitiendo a los participantes dotarse de herramientas necesarias para la contribución fiscal vinculados con la línea prioritaria de “contabilidad, impuestos y auditoría” presentados por la unidad académica.

  • Promover la conciencia fiscal de la comunidad.
  • Promover la cultura del cumplimiento voluntario y la formalización de la economía.
  • Desarrollar contenidos sobre trámites básicos a realizar en ARCA e incorporar nuevas herramientas digitales simples de interés para la ciudadanía.
  • Actividad libre y Gratuita.
  • Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS PÚBLICAS
    Fecha de Inicio: 20/08/2025 - Hora de Inicio: 13 hs -
    Disertante: Walter Bordón.
  • MÓDULO 2: TRABAJO INDEPENDIENTE - MONOTRIBUTO
    Fecha: 27/08/2025 - Hora de Inicio: 13 hs
    Disertante: María Victoria
    Herrero Capitanich
  • MÓDULO 3: TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Y PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
    Fecha: 03/09/2025 - Hora de Inicio: 13 hs
    Disertante: Walter Bordón y María Victoria Herrero Capitanich
  • MÓDULO 4: TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES
    Fecha: 10/09/2025 - Hora de Inicio: 13 hs
    Disertante: María Victoria
    Herrero Capitanich
  • MÓDULO 5: PLAN PERMANENTE DE PAGOS - R.G. 5321
    Fecha: 17/09/2025 - Hora de Inicio: 13 hs
    Disertante: Torales Tayhana

Disertantes

disertante

María Victoria Herrero Capitanich
Abogada

disertante

Torales, Tayhana Maria Xelene
Especialista En Ingeniería Gerencial

disertante

Bordón, Walter Demetrio
Magíster en Gestión Pública otorgado por la Universidad

  • Estudiantes, docentes, noveles graduados y público en general.

Solicitá más información