La presente diplomatura tiene como objetivo central ayudar a la formación de profesionales de la salud mental que entiendan a la persona como un esfuerzo permanente por integrarse y reunirse, respecto de fuerzas desintegradoras coercitivas e inductivas, que operan en el sentido de una despersonalización latente, hoy en día experimentada con irrupción de lo súbito, en la ansiedad que provoca una huída de sí mismo. Para esto, se propone una revisión exhaustiva de las bases teóricas, éticas y metodológicas de la psicoterapia existencial y su aplicación a la realidad del padeciente en salud mental de estos tiempos.
Promover la mirada existencialista en el abordaje en materia de salud mental.
Facilitar conocimientos teóricos y técnicos desde la perspectiva existencial para el tratamiento de las demandas actuales.
Ofrecer una visión holística y compleja del fenómeno humano, que involucre la necesidad del trabajo interdisciplinario en materia de salud mental.
Fomentar una aproximación ética al trabajo en salud mental, que enfatice en el profesional como ser humanamente involucrado con el malestar, capaz de desarrollar una visión crítica de los procesos subjetivos y una actitud comprometida con su entorno.
Objetivos
Promover la mirada existencialista en el abordaje en materia de salud mental.
Facilitar conocimientos teóricos y técnicos desde la perspectiva existencial para el tratamiento de las demandas actuales.
Ofrecer una visión holística y compleja del fenómeno humano, que involucre la necesidad del trabajo interdisciplinario en materia de salud mental.
Fomentar una aproximación ética al trabajo en salud mental, que enfatice en el profesional como ser humanamente involucrado con el malestar, capaz de desarrollar una visión crítica de los procesos subjetivos y una actitud comprometida con su entorno.
Clases sincrónicas: Días sábados de 8 a 14 horas. Día lunes 30 de 16.00 a 22.00
Clases asincrónica: Miércoles, de 16 a 21 hs
Cronograma
Clases sincrónicas: Días sábados de 8 a 14 horas. Día lunes 30 de 16.00 a 22.00
Clases asincrónica: Miércoles, de 16 a 21 hs
Dirigido a profesionales de la salud con al menos carreras de pregrado finalizadas y/o estudiantes avanzados de carreras de grado relacionadas con la temática, que buscan ampliar sus habilidades prácticas para abordar terapéuticamente diversas problemáticas relacionadas con el consumo.
Público destinatario
Dirigido a profesionales de la salud con al menos carreras de pregrado finalizadas y/o estudiantes avanzados de carreras de grado relacionadas con la temática, que buscan ampliar sus habilidades prácticas para abordar terapéuticamente diversas problemáticas relacionadas con el consumo.