La carrera pretende contribuir a la formación sistemática de
abogados en el ejercicio de la magistratura o con pretensiones de
desarrollar una carrera en dicho ámbito mediante la
profundización del saber jurídico y la capacitación integral para las
funciones inherentes a las distintas categorías de Magistrados y
Funcionarios, tanto de los Poderes Judiciales como de los
Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa.
Desde el abordaje de los marcos teóricos- prácticos de la carrera,
se tratarán temáticas tendientes a que los cursantes incorporen
conocimientos, actitudes y habilidades para perfeccionar su
desempeño en ámbitos controversiales e incluir métodos
alternativos de resolución de conflictos al ejercicio cotidiano de
sus funciones, dotándole de una mayor calidad en el análisis y
resolución de los casos, en concordancia con las demandas de la
sociedad al sistema de justicia..
Asignaturas
1. "Gobierno y Administración Judicial"
2. "La responsabilidad de los magistrados y funcionarios" 3. "Derechos Humanos y Acceso a la justicia"
4. "Herramientas de gestión en el ámbito de la oficina judicial"
5. "Razonamiento judicial y el rol de los operadores dentro del sistema"
6. "Estudio profundizado del derecho constitucional"
7. "Estudio profundizado del derecho procesal"
8. "Taller de actualización jurisprudencia! en Derecho Público y Privado"
9. "Taller de Comunicación de las resoluciones judiciales: el rol de los medios de comunicación"
10. "Taller de Elaboración de Trabajo Final"
Aportar al desarrollo de una administración de justicia orientada hacia una gestión ética y responsable, potencialmente capaz de una reforma cultural que contribuya a un efectivo acceso a la justicia y a una eficiente comunicación con la sociedad.
Perfeccionar, mediante la profundización de conocimientos de vanguardia en el mundo jurídico, las capacidades de análisis y aplicación de la jurisprudencia nacional y local, desde la perspectiva de los derechos humanos, proyectándolos en la formulación de decisiones justas, técnicamente correctas y aplicables en la práctica.
Brindar un espacio de análisis, discusión y re/formulación de los imperativos éticos del ejercicio de la magistratura y de la responsabilidad social de la función jurisdiccional.
Contribuir a la formación sistemática de abogados en el ejercicio de la magistratura o con pretensiones de desarrollar una carrera en ese ámbito mediante la profundización del saber jurídico y la capacitación integral de las funciones inherentes a las distintas categorías de Magistrados y Funcionarios, tanto de los Poderes Judiciales como de los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa.
Contribuir a la eficaz prestación de la función jurisdiccional a través de la profundización de conocimientos jurídicos de fondo y procesales y la incorporación de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
Generar un ámbito de análisis, debate y reflexión tendiente a la mejora de la función jurisdiccional y a la generación de actividades de extensión e investigación.
Iniciar el desarrollo del nivel de posgrado en las ciencias jurídicas en la Provincia de Formosa a través del abordaje de la función jurisdiccional en el marco descripto en los objetivos precedentes.
Objetivos
Aportar al desarrollo de una administración de justicia orientada hacia una gestión ética y responsable, potencialmente capaz de una reforma cultural que contribuya a un efectivo acceso a la justicia y a una eficiente comunicación con la sociedad.
Perfeccionar, mediante la profundización de conocimientos de vanguardia en el mundo jurídico, las capacidades de análisis y aplicación de la jurisprudencia nacional y local, desde la perspectiva de los derechos humanos, proyectándolos en la formulación de decisiones justas, técnicamente correctas y aplicables en la práctica.
Brindar un espacio de análisis, discusión y re/formulación de los imperativos éticos del ejercicio de la magistratura y de la responsabilidad social de la función jurisdiccional.
Contribuir a la formación sistemática de abogados en el ejercicio de la magistratura o con pretensiones de desarrollar una carrera en ese ámbito mediante la profundización del saber jurídico y la capacitación integral de las funciones inherentes a las distintas categorías de Magistrados y Funcionarios, tanto de los Poderes Judiciales como de los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa.
Contribuir a la eficaz prestación de la función jurisdiccional a través de la profundización de conocimientos jurídicos de fondo y procesales y la incorporación de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
Generar un ámbito de análisis, debate y reflexión tendiente a la mejora de la función jurisdiccional y a la generación de actividades de extensión e investigación.
Iniciar el desarrollo del nivel de posgrado en las ciencias jurídicas en la Provincia de Formosa a través del abordaje de la función jurisdiccional en el marco descripto en los objetivos precedentes.
Periodicidad quincenal con una
carga horaria de 10hs distribuidas
entre los días viernes y sábados.
Cronograma
Periodicidad quincenal con una
carga horaria de 10hs distribuidas
entre los días viernes y sábados.
Director/a
Dr. Mario Silvio Fera Abogado. Juez en la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal
- Ser egresado de Universidad Nacional o Privada con título de grado de Abogado, cuyo Plan de Estudios posean una duración de cuatro (4) años o más.
- Graduados con títulos similares a los mencionados,
provenientes de universidades extranjeras, que cumplimenten con los requisitos de convalidación de títulos conforme la legislación vigente.
Público destinatario
- Ser egresado de Universidad Nacional o Privada con título de grado de Abogado, cuyo Plan de Estudios posean una duración de cuatro (4) años o más.
- Graduados con títulos similares a los mencionados,
provenientes de universidades extranjeras, que cumplimenten con los requisitos de convalidación de títulos conforme la legislación vigente.
Inscripción On-line
Inversión
Público en General Matrícula de $24.000 y cuotas de agosto a diciembre *Régimen arancelario establecido: 2 matrículas (1 por año) y 20 cuotas.
24.000,00
Egresados y Docentes UCP Matrícula de $24.000 y cuotas de agosto a diciembre *Régimen arancelario establecido: 2 matrículas (1 por año) y 20 cuotas.
21.600,00
Cursado de los módulos Inglés e Informática
9120,00 C/U
Derecho de exámen Libre de los módulos Ingles e Informatica